REMANENTE 869366
2023
El entendimiento colectivo de la imagen se da a partir de sus características aparentemente estáticas, esta parece ser creada en un instante y perdurar en el tiempo para dar fe de la realidad de lo sucedido. Una lectura más consciente y detenida, permite dilucidar cómo la imagen es realmente una construcción cambiante que se transforma a lo largo del tiempo en función del deterioro de un registro físico, en este caso la fotografía, en donde decisiones cómo el orden de quienes están siendo retratados, el contexto, el formato, etc., alteran esta supuesta realidad, la cual está siendo editada y filtrada a través del ojo de quien captura la imagen, generando una ficción que consumimos como real.
En el caso de la imagen doméstica, los elementos ficticios suelen ser más evidentes, aquellos retratados se arreglan y acomodan de una manera específica, se mueven objetos, se altera el escenario para acomodar una puesta en escena, que a fin de cuentas pretende mostrar una versión prístina y postiza de la realidad en eventos esporádicos, en su mayoría ajenos a lo cotidiano y ordinario. La realidad de lo doméstico se aleja de estas ficciones y se adentra en su mayoría en la esfera de lo privado, en donde la sedimentación de lo indeseado genera la imagen de nuestra cotidianidad, alejada de lo público e ideal.
Remanente 869366 parte de una fotografía doméstica adquirida en una esfera comercial, alejada de las construcciones intrínsecas de su contexto original, por medio de la cual se busca plasmar lo doméstico desde aquello que se descarta, esconde y acumula a plena vista, cómo el polvo. La adición de capas de mugre sobre un tapete genera una imagen difusa, con ruido y textura, alejada de lo que habitualmente se concibe como doméstico.
Polvo sobre tapete


